lunes, 28 de octubre de 2019

Una tarde con Jose Antonio Peña


Una tarde con José Antonio Peña.
Se nota que José Antonio Peña disfruta con la escritura por la pasión que pone en explicar el proceso que le lleva a crear un libro, un proceso difícil y lleno de dificultades pero que con la perseverancia del autor se superan una a una. Como vecino de Llíria pensó que su primer libro debía ser sobre nuestro glorioso pasado cuando aún nos llamábamos Edeta y vivíamos en la colina de San Miguel. La labor de documentación le llevó varios años y contó con el asesoramiento del arqueólogo municipal Vicente Escrivá. Depués, y en torno al 750 aniversario del reino de Valencia decide escribir sobre la Llíria del siglo XII. Recordemos que Valencia fue conquistada por en 1239 y Llíria en 1240, contando la anécdota de que el rey Jaime el Conquistador había repartido tantas tierras que tuvo que reducir el tamaño de las hanegadas. Luego se pasó a la biografía de Martín el Humano, que murió sin descendencia al serle imposible procrear a casusa de su gordura. Después escribió sobre el compromiso de Caspe, y sobre los hilos que movían a los compromisarios que eran los del papa Benedicto XIII y su hombre fuerte por aquel entonces Vicente Ferrer. En la misma línea de biografías ha realizado la de Santa Teresa de Jornet, para la que contó con el apoyo oficial de la casa madre de la Hermanitas de los Desamparados en Santa Mónica de Valencia y su libro más reciente sobre el Príncipe de Viana, patrocinado por la propia abadía de Poblet. Aún ha tenido tiempo para una novela histórica sobre Roger de Lauria, un italiano que de niño ya soñaba con ser almirante y lo fue primero de Aragón y luego de Sicilia, para narrar la historia usa un personaje ficticio de nombre Jaime de Monfort.

sábado, 5 de octubre de 2019

Encuentro con el escritor José Antonio Peña

José Antonio Peña nació en Llíria en 1946 y trabajó durante toda su vida en el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) hasta su jubilación. Pero su gran vocación ha sido la literatura, tanto como biógrafo, como historiador y hasta como novelista histórico. Es por ello que desde nuestro club de lectura queremos organizar un encuentro con este escritor para que nos hable del conjunto de su obra y le podamos hacer las pertinentes preguntas. El encuentro será en la cafetería "Ca Susi" el sábado 26 de octubre a las 17 horas. Os esperamos.
He aquí algunas muestras de su basta y variada producción literaria.
Novela histórica:
Historia:
Biografía:
 


sábado, 21 de septiembre de 2019

Próxima lectura: La ciudad de Luis Zueco

Próxima lectura: La ciudad de Luis Zueco
La puesta en común será el sábado 9 de noviembre a las 17 horas en Ca Susi.

Comentario de "Crim de Germania"

El día 20 de septiembre, y tras dos aplazamientos (por causa mayor) celebramos la primera reunión del curso de lectura 2019-2020, el marco fue el rincón literario de la cafetería Ca Susi. Como parte del debate sobre el libro "Crim de Germania" de Josep Lozano hablamos de la Guerra de las Germanías en el contexto histórico del choque de dos sistemas económicos y dos mentalidades. Por una parte, el feudalismo que era defendido por la pequeña nobleza y por otra un incipiente capitalismo urbano, defendido por los gremios. Esta mismas clases populares defienden a su mismo una especie de "democracia urbana" basada en los escritos de Francesc de Eiximenis. Por otra parte no hay que obviar que hubo una campaña xenófoba contra los moriscos (que eran un tercio de la población del antiguo Reino) y que fue el principio de la hecatombre de de 1609 (expulsión tras siglos de convivencia). Ademas la economía quedó gravemente dañada (seda, caña de azucar...). La revuelta degeneró en puro milenarismo con la aparición de "L'Encobert". Un libro de difícil lectura pero que trata de un periodo apasionante y desconocido de la historia de Valencia.

Exposición sobre el cronista José Durán (1900-1936)

Nuestro club de lectura asistió a la exposición sobre el cronista local José Durán organizada por el Archivo Municipal de Llíria y en la que contamos con las explicaciones del amigo Carlos Asensi.
 Carlos Asensi con miembros de nuestro Club de Lectura

viernes, 13 de septiembre de 2019

Crim de Germania, de Josep Lozano

CRIM DE GERMANIA

Es una novela de 1979 escrita por Josep Lozano, publicada en 1980, con prólogo de Pere Calders y reeditada en 2005, con prólogo de Vicent Salvador (revisada y ampliada, con dos nuevos capítulos), existe asimismo una versión en castellano de 1989. Se sompone de 11 capitulos (estructura externa) pero sin orden cronológico lineal. El capítulo 1 esta fechado en 1527 (quinto aniversario de la batalla de Almenara) y el resto de capítulos están centrados en la guerra de las Germanías (1519 a 1522). En la edición de 2005 se incluye un prólogo de Vicente Salvador. Se puede leer como 11 hsitorias independientes conectadas por el contexto histórico de guerra de las Germanías. El género predominante es el narrativo (a modos de pequeños cuentos independientes) pero también existe el genero epistolar (capítulo 11: cartas de mossen Adriá fechadas desde 1519 a 1562) y el discurso (sermones de “El Encubierto” en Xátiva y Alzira en 1521). El estilo es realista, salvo en el capítulo 1 (El Banquete) que podriamos definir como “realismo mágico”. Fuera de clasificación estan las fichas policiales (capítulo 4) que solo pueden ser obra de la Inquisición, ya que incluyen tanto a los rebeldes agermanados como la la virreina Germana de Foix (de la que destaca su “ambiguedad sexual”, que hoy diriamos bisexualidad).

El contexto histórico. Antes de leer la novela hay que tener unas nociones de lo que supone el periodo histórico valenciano conocido como “Guerra de las Germanías” (1519 a 1522). La crisis comienza en 1519 por la petición de los valencianos al Rey para que viniese a jurar los fueros de Valencia, en este contexto político se produce una epidemia de peste con la consiguiente marcha de la nobleza a sus feudos, dejando un vacío de poder, y la amenaza de los berberiscos, que es aprovechada por los gremios para armarse. El rey no pudo venir a Valencia por estar mas pendiente de obtener la corona imperial de Aquisgran (1520) y trata de jurar los fueros a traves de su lugarteniente Adriano de Utrech (despues papa Adriano VI) cosa que es rechazada por los agremanados (al final la jura del rey Carlos se realizaría en 1528).

Las primeras victimas de la guerra fueron los homosexuales a quienes un predicador dominico de nombre Castelloli achacó la causa de la peste como un “castigo de Dios”. Despues de constituye la “Junta de los Trece” donde se se dibujan dos bandos: los moderados de Juan Llorens que fracasan en sus negociaciones y los radicales de Vicent Peris que se hacen con la mayoria: la guerra estaba servida (capítulo 6: El debate). Es curioso que desde la óptica mitificadora de los agermanats se silencie que los catalanes enviaron una compañía para luchar contra ellos o que Morella (la patria del “patriota” Francesc de Vinatea) se enviase otra. En la novela se pasa de puntillas por la batalla de Almenara, ganada por los “mascarats” del duque de Segorbe, gracias sobre todo a las caballeria morisca de Cosme de Abenamir, y se glorifica las batalla de Gandía, donde Vicent Peris vence al virrey Diego de Mendoza (capítulo 7: El día de la sangre) así como su dramática muerte en Valencia (capítulo 8: La muerte de Vicent Peris).

Los agermanats moderados tratan de negociar con Adriano de Utrech


La guerra de las Germanías fue antes que nada una guerra civil entre valencianos, con dos bandos en lucha “agermanats” y “mascarats”. El bando de los “agermanats”, perdedores de la guerra de civil ha sido mitificado tanto por los escritores románticos del siglo XIX (Vicente Boix) como por los escritores nacionalistas del siglo XX (Josep Lozano), cuando la realidad fue mucho más compleja, como dice Lozano al Levante-EMV (2005): “si no hay mitos no hay país”.

Hay que recordar que se mitifica a los “agermanats” casi como unos “democrátas” en contras del feudalismo, cuando victimas de los “agermanats” fueron dos colectivos totalmente desamparados: los homosexuales y los moriscos. En esta novela (en especial en la versión revisada de 2005) Lozano trata de dar voz a estos colectivos, pero sin la claridad con que se retrata a los “héroes” de la Germanía como Vicent Peris. Mossen Adriá acabó exiliado en Cerdeña y Felip Quzman en Arabia, pero no fue a causa de la represión de los “mascarats” sino a la intolerancia de los propios “agermanats”. Por otra parte se hace una lectura “nacionalista” de los agermanats, cuando lo cierto es que los “Fueros” de Valencia amparaban la autonomía de los moriscos y que la acción antiforal de los agermanats en 1525 fue la causa de la rebelión morisca de 1526 y de su expulsión en 1609. Para compensar en 2005 añade el capítulo “La señal evidente” donde Zaad Alagacel, ante una matanza de moriscos en Polop por los agermanados (1521) les declara la “guerra santa” y entrega a Guillem Sorolla a los mascarats.

De esta visión torticera de la historia es victima Germana de Foix a quien en el capítulo “El Banquete” se la presenta como un ser patético, vengativo y rencoroso. En este caso no me queda sino que hacer una vindicación de la virreina Doña Germana, una mujer “con mando en plaza” en una sociedad muy masculina y patriarcal. La represión de las Germanías fue dictada por el rey Carlos I y asumida por los tribunales que dictaban las sentencias y el gobernador Jerónimo de Cabanilles, que las ejecutaba, ¿de donde sale pues que fue la Virreina quien mandó ejecutar a los “agermanados”? ¿porque no se culpa al rey, a los jueces o al gobernador? La cifra de 800 muertos es exagerada, estudios más neutrales sacados de los dietarios de las época los cifran en unos 90 (frente a los mas de 1000 constatados en las Germanias de Mallorca). En cualquier caso hay que recordar que la guerra produjo 12.000 muertos y en ello nada tuvo que ver Germana de Foix. Es cierto tambien que los gremios tuvieron que pagar una indemnización de 360.000 ducados, pero los daños de la guerra se calculan en 2.700.000 ducados y la economía valenciana no se recuperó hasta el siglo XVIII. La inquina del autor por la Virreina en la que personaliza la represión de las Germanias la hace victima de un acoso macabro, con ramalazos de necrofilia y la llega a matar por un enjambre de moscas, a modo de venganza o “justicia poética”. Por cierto el banquete era el julio y no podían haber por tanto granadas (que son de octubre).

Entre los personajes a destacar yo me quedaría con dos secundarios y marginales.
-Antonio Navarro “El encubierto” un judio de Aragón que se hace pasar por nieto de los Reyes Católicos y pretende ser nombrado papa de Roma y representa a esos judios supervivientes de 1492.
-La Corvina, una prostituta negra acusada de nigromancia por la Inquisición y casada con Canonge Ester, bufon de la virreina Germana de Foix.

lunes, 11 de marzo de 2019

"La muchacha de Catulo" de Isabel Barceló

La lectura de los meses de marzo y abril de nuestro Club de Lectura corresponde al libro "La muchacha de Catulo" de Isabel Barceló (2013). Esta ambientada en el siglo I antes de Cristo y narra los amores entre Clodia y el poeta Cayo Catulo. La puesta en común será para el primer viernes de mayo, a las 19 horas en las Agencia de Lectura.

jueves, 7 de marzo de 2019

"Mujeres de Roma" de Isabel Barceló

Dentro de las actividades culturales del club de lectura "Germana de Foix" organizamos el pasado 5 de marzo la presentación del libro "Mujeres de Roma" de Isabel Barceló, recientemente nominado al premio de la Crítica valenciana en su modalidad de ensayo. El prólogo es obra del helenista Carlos García Gual, quien este año ha ingresado en la RAE con una disertación sobre el origen de la novela.  Isabel Barceló es alicantina de Sax, y ademas de novelista, es una gran divulgadora del patrimonio cultural valenciano. De entre sus novelas históricas caben destacan: "Dido, reina de Cartago" ((2008) y "La muchacha de Catulo" (2013). El gusto de Isabel por Roma se remonta a los años en que fue becaria de la Academia Española de Roma (una institución cultural creada en tiempos de la Primera República) y se plasmó en un blog de nombre "Mujeres de Roma", con 2 millones de visitas. El libro  recoge las biografías de 43 mujeres, desde el siglo VIII a JC (Aca Laurencia) hasta el siglo XIX (Anita Garibaldi). El libro sin embargo no se expone de forma cronológica sino de forma geográfica a modo de itinerario, empezando por la Vía Apia donde se encuentra el mausoleo de Cecilia Metella, después sigue por el Foro Romano donde se encontraba la estatua de Cloelia, la primera heroína romana. Las primeras mujeres mencionadas en el ensayo fueron las sabinas, quienes se interpusieron en una guerra entre latinos y sabinos. Este episodio es recogido en un famoso cuadro de Jean-Louis David, que sirve del portada al libro y que ha sido el motivo por el que "facebook" ha censurado la publicidad del evento, confundiendo una obra de arte del siglo XVIII con pornografía, por el simple criterio de que muestra unos pechos desnudos de mujer.
El cuadro de Jean-Louis David (1789)
Miembros del club de lectura con la autora Isabel Barceló


viernes, 22 de febrero de 2019

Presentación de "Mujeres de Roma" de Isabel Barceló

El martes 5 de marzo a las 19 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento tendrá lugar la presentación del libro "Mujeres de Roma" de Isabel Barceló, organizado por nuestro club de lectura dentro de los actos de la "Semana de la Mujer". Precisamente la próxima lectura de nuestro club es "La mujer de Cátulo" de esta misma autora. Os esperamos.

domingo, 10 de febrero de 2019

Entrada del rey Francisco I en el castillo de Benisanó

Este domingo 10 de febrero de 2019 nuestro club de novela histórica ha sido testigo de la recreación de la entrada del rey Francisco I de Francia en el castillo de Benisanó, donde estuvo prisionero durante 21 días en el mes de julio de 1525, a consecuencia de su derrota en la batalla de Pavía.
Varios grupos de figurantes recreaban los tercios españoles de Italia.
Las picas y los arcabuces eran las armas principales de los tercios.
Las picas.
Los arcabuces.
Los tamborileros

Posando con los tercios de Italia
Otra pose con los tercios de Italia

Los figurantes con la alcaldesa de Benisanó
El gobernador Cabanilles recibe al rey Francisco
El gobernador Cabanilles enseña su habitación al rey Francisco
Alarcón ante el cuadro de Pinazo sobre el desembarco del Rey





miércoles, 30 de enero de 2019

Recreaciones históricas en el castillo de Benisanó.

Recreaciones históricas en el castillo de Benisanó. Como actividad cultural del mes de febrero, el club de lectura "Germana de Foix" os invita a participar en estas dos recreaciones históricas.

9 de febrero de 2019, a las 17 horas. Recreación de la batalla de Pavía.


10 de febrero de 2019, a las 11'30 horas. Recreación de la prisión del rey de Francia.


jueves, 24 de enero de 2019

Conjura en Madrid, de José Calvo Poyato


Conjura en Madrid, de José Calvo Poyato

La próxima lectura del club de novela histórica es “Conjura en Madrid” (1999) de José Calvo Poyato (Cabra, Córdoba, 1951) una obra ambientada en el año 1709, durante la Guerra de Sucesión española. A la muerte del rey Carlos II dos pretendientes ambicionan la corona de España, el duque Felipe de Anjou y el archiduque Carlos de Austria, lo que supone una guerra civil española donde la corona de Castilla apoya a Felipe y la corona de Aragón se inclina por Carlos. Dos personajes históricos femeninos destacan frente a un abúlico Felipe V, su esposa Luisa Gabriela de Saboya “La Saboyana” y su asistenta Anna Maria de Tremouille, princesa de los Ursinos. Madrid es centro de una conspiración que parece tener como cabeza a su primo el duque Felipe de Orleans.


Os animo a leerla y comentarla en la sesión de marzo de nuestro Club de Lectura.





miércoles, 16 de enero de 2019

Comentarios a "Edecón, príncipe de Edeta" de J:A. Mondria Pérez.


Comentario sobre Edecon, príncipe de Edeta.

Es una novela histórica de fácil lectura, con el valor añadido de tratar temas locales, pues está ambientada en la antigua Edeta, en el contexto de la Segunda Guerra Púnica. La estructura externa responde a un prefacio y 25 capítulos. La estructura interna es “in extrema res”: desde el final hasta el principio, propia de la técnica de “falsas memorias”.  El narrador es Edecon en el final de sus días en Edeta  hacia el año -167 (escribiendo sobre unas láminas de plomo) y narra tanto los hechos vividos como los hechos narrados (partiendo de la invasión de los mamertinos a Sicilia, que dio origen a la primera guerra púnica). Todo el capítulo de las guerras de Sicilia parece innecesario puesto que no hay una participación ibérica en estos hechos, y solo es ak recibir Amilcar  Barca la jefatura  del ejército cuando recluta mercenarios edetanos, entre ellos Kelón, padre de Edecon . Según la novela Edecón es informado de la invasión de los mamertinos por su padrastro Nemed, quien apenas había salido de los límites de la Edetania, habiendo sido más lógico que la fuente fuese su amigo Filócrates o su padre Kelón (este es el gran problema de los hechos narrados y no vividos: ¿quién los cuenta?  Es una novela bastante didáctica, en el sentido que se cuentan muchas cosas de los íberos: desde sus ritos funerarios, sus construcciones o sus panoplias militares, pero el lema del escritor es “narrar y no contar”, todo ese material didáctico se debería haber distribuido a lo largo de la trama. Por otra parte usa de recursos manidos, como el del “preguntón” en sus conversaciones con Praxíteles o el del “guía turístico” en su encuentro con Escipión en Roma: “te voy a enseñar Roma”. Por otra parte, ese final de Edecon en el exilio junto a Anibal, que muere en sus brazos es también un poco exagerado. Me ha gustado más la parte ibérica, que la parte italiana de la novela a pesar de lo épica que resulta la marcha de Anibal hasta Roma cruzando los Pirineos y los Alpes, lo que otros autores relatan en un grueso volumen aquí se resume en apenas un capítulo, unas pinceladas. Está claro que de Italia hay más datos que de Iberia, pero por esos mismo hay mayores oportunidades de fantasear. Edecón solo sale en los libros de Tito Livio en dos ocasiones: cuando le ofrece la corona  de Rey a Escipión y este la rechaza y cuando vence a Asdrubal en la batalla de Baécula, pero justo esos dos episodios dan para dos capítulos. Por lo demás el tema de la Segunda Guerra Púnica y de las vidas paralelas de Escipión y Anibal siempre son apasionantes de leer, y cualquier personaje que haya participado en este periodo tiene suficiente interés, quedando en la biografía de ambos un mismo misterio: ¿por qué Anibal no destruyó Roma tras la batalla de Camas? y ¿por qué Escipión no destruyó Cártago tras la batalla de Zama? El destino quiso añadir un broche a la vida de ambos haciendo que muriesen el mismo año. La verdad es que la segunda guerra púnica ha sido resuelta por muchos autores mediante una trilogía: desde Gisbert Haefs (desde el punto de vista de Anibal) hasta Santiago Posteguillo (desde el punto de vista de Escipión). La novela defiende algunas tesis históricas que son discutibles como que la ciudad de Edeta fue destruida por Catón el año -197 al tiempo que se fundaba Laurona (otros ceden este “honor” a Pompeyo, tras la batalla de Lauro, en el -78) o que Edeta fuese una monarquía femenina, Edecón era solo príncipe, ya que la reina era su mujer Hanna, y antes lo fue su madre Tote. O que los enemigos mortales de los saguntinos fuesen los lejanos turdetanos y no los cercanos turboletas. Respecto a los nombres ibéricos de los personajes algunos como Juanson, Luison, Vincen o Boros, no parecen muy adecuados para una novela “histórica”. Otros personajes que el autor hace como edetanos (aunque no se sabe cierto) como Alorco y Acedux, vinculados ambos al sitio de Sagunto, apenas son mencionados y darían mucho juego en una trama de Edecón contra los cartagineses. También hace edetano al desconocido que mató a Amilcar, ni más ni menos que el propio Kelón, padre de Edecón, aunque el autor lo sitúa en el rio Pallantia y otros autores lo hacen en el rio Sucro (Jucar).  A pesar de ser indicado por un asterisco como un texto posterior, no se puede citar a Tito Livio por ser posterior a los hechos narrados por Edecón, su “arrojo y prudencia” deben tener otra fuente alternativa. El tratamiento de la sexualidad es presentista ya que los valores morales de aquellos tiempos no tienen nada que ver con los presentes. Edecón se encuentra con dos personajes que en términos de hoy diríamos “bisexuales”: el griego Filócrates que le declara su amor pero es rechazado, y el romano Escipión, con el que llega incluso a besarse, pero cuando regresa a Edeta vestido a la griega es llamado “marica” y tiene que demostrar su “virilidad” en un combate. Filocrates en busca de la sabiduría llega a la biblioteca de Alejandria y aún más allá a un monasterio del Tibet. En cualquier caso, me quedo con la imagen final de Edecón contemplando las ruinas de Edeta, recordando aquellos tiempos pasados que nunca volverían en los que iberos eran un pueblo libre: "es Edecón, el último príncipe de Edeta, nosotros somo ciudadanos de la República".

domingo, 6 de enero de 2019

Día de las Letras en Llíria

El 4 de Enero de 2019 tuvo lugar en Llíria el primer "Día de las Letras" organizado por el M.I. Ayuntamiento de Llíria en el que tuvo lugar un especial reconocimiento a los clubes de lectura como entidades promotoras del fomento a la lectura en nuestra ciudad. En este sentido intervino tanto la concejala de Educación: Carmen Feltrer, como la bibliotecaria: Inma Taza, quienes felicitaron la labor tanto del veterano "Club Edeta" que coordina Juanjo Fernández, como de nuestro club "Germana de Foix". El acto contó con la presencia del alcalde Manuel Civera y con Alfons Cervera como maestro de ceremonias. Asimismo se realizó un emotivo homenaje a María Rivas, ejemplo de esas maestras de la posguerra que inculcaron en generaciones y generaciones el amor por la lectura.
El homenaje a los Clubes de Lectura.
El homenaje a María Rivas